
Dimensiones Estándar
8.9 cm
8.5 cm
8.10 cm
5.8 cm
5.4 cm
5.0 cm
Area de Rebase
Tarjeta
Área de Texto
Programas
Para que tus impresiones tengan un muy buen impacto, te recomendamos de preferencia que tu archivo sea creado en Illustrator o Photoshop. Los formatos que usamos son PSD (Photoshop), AI (Illustrator) o PDF (Acrobat). Puede exportar sus archivos a PDF a partir de los 2 primeros formatos seleccionando “Archivo> Guardar como” o “Archivo> Exportar”. Las imágenes en el archivo deben tener una resolución original de 300 dpi. Y rebase de 2.5 mm. Al crear el PDF, aparecerá la ventana de Opciones. En esta ventana es posible que tenga que especificar el espacio de color CMYK. Para ello, haga clic en “Salida” de lado izquierdo, en la opción “Convertir colores” seleccione ”Convertir a destino” y en donde dice “Destino” seleccione “Trabajar con CMYK”.
Plantilla de Archivo Para Adobe Ilustrador
Descargar
Plantilla de Archivo Para Adobe Photoshop
Descargar
Espacio de Color
Seguramente habrás escuchado de los perfiles de color CMYK y RGB. Éstos perfiles tienen usos principales y según su uso es como debes preparar tu archivo. El perfil RGB es utilizado normalmente para web mientras que el CMYK es usado para impresión y es el que debes usar para la impresión de tus tarjetas. Es necesario que se convierta en CMYK el diseño si es que viene en RGB aunque pueden producirse variaciones de color al hacer el cambio de perfil. Recomendamos que el arte siempre se cree en CMYK desde el principio en lugar de convertirse posteriormente.
Resolución
Para la correcta producción de tus tarjetas es necesario que los archivos se preparen a 300 dpi. No se recomienda usar imágenes bajadas de internet ya que la mayoría son de baja calidad (72 dpi). Al preparar tu archivo en Photoshop puedes indicar la resolución seleccionando “Archivo” > “Nuevo” y donde está la opción “resolución” indica 300 pixeles/pulgada.
Rebase
Es necesario que todo arte tenga un rebase de al menos 2.5 mm por cada lado. Esto es porque puede que haya un ligero movimiento durante el proceso de corte y al dejar ese rebase impide que haya bordes blancos alrededor de la tarjeta.
Tintas Directas
Si la tarjeta va en tintas directas, el diseño tiene que especificar sus respectivos pantones.
Objetos
Logos, símbolos, trazos y tirilla de firma, deberán estar como objetos, es decir, manipulables y deben estar en pantone o CMYK según sea el caso.
Consejos para
Un Mejor Resultado
-
Panel de Escritura o Firma: Deberá estar como objeto, no fusionada ni pegada al fondo. Si trae pantalla de seguridad, cerciorarse de las tintas que contiene y que también estén separadas como objeto.
-
Banda Magnética: Considerar que la medida de la banda es de 1.25 cm y deberá estar colocada a 4.5 mm del área de corte de la parte superior de la tarjeta
-
Suajes y Esquinas: Si el diseño lleva algún suaje especial o va perforado favor de indicar posición y tamaño sin fusionarlo con los elementos del diseño.
-
OverPrint de negro: Para que el negro quede con intensidad y un mejor registro, es necesario que lleve overprint (sobre impresión), para que este cubra todas las tintas
-
Grabado en Relieve o Impresión Térmica: Deberá estar como objeto, no fusionada ni pegada al fondo. Sirve solo para indicar el área a personalizar.

¡Bien! Ahora...
Comencemos tu proyecto.
Ponte en contacto
Con Nosotros
Teléfono
T. (33) 2464 3582
W. (33) 3808 0646
Domicilio
Rinconada de la Floresta #1120
Col. Rinconada del Bosque
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44530



